Negocio
Informático.
Es aquel que
conecta y procesa datos con el objetivo de generar información por medio de tecnología.
Funcionamiento.
·
Fíjate metas y planifique para
llegar a los mismos.
·
Implementación inmediata.
·
Formación continuada.
·
Relaciones sociales.
·
Utiliza nuevas tecnologías.
Visio
del negocio informático.
Tener claro a dónde
quiere llegar el negocio y más adelante organizarlo.
Planeación
del negocio.
Es buscar las
mejoras continuas para poder llamar la atención de la comunidad.
Después de saber lo
que es un negocio informático y de que se compone es necesario a planificar nuestro
negocio a plantar.
Establecer
objetivo del negocio informático.
El objetivo
establece un resultado que permite cerrar la distancia entre la situación
actual y un estado futuro deseado.
Los objetivos deben
ser realistas y alcanzables. Se deben cuantificar y medir. Tienen que ser
alcanzables y accesibles para quién se lo proponga.
A medida que se van
logrando los objetivos, es necesario establecer nuevas metas o modificar objetivos
ya definidos en función de los cambios que se producen en los negocios.
La formulación de
objetivos debe cumplir con algunos requisitos esenciales:
* Establece un
único resultado a lograr (aumentar la producción un 10 % el año próximo).
* Comienza con un
verbo de acción (lograr, aumentar, participar, desarrollar, etc.).
* Tiene una fecha
límite para su cumplimiento.
* Debe ser lo más
específico y cuantificable posible.
* Es coherente con
la misión de la empresa y con los demás objetivos que se Establezcan.
* Deber ser
factible de alcanzar, para no provocar frustración y falta de motivación.
Fortalezas: todas
aquellas actividades que realiza con un alto grado de eficiencia.
Debilidades: Todas
aquellas actividades que realiza con bajo grado de eficiencia.
Creación
de estrategias.
Es un conjunto de acciones planificadas
sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado
fin o misión.
Datos
para la Creación de un producto.
·
Nombre del producto y/o servicio.
·
Inversión para la creación del
producto.
·
Costo del producto.
·
Ganancia del producto.
Descripción
preliminar del negocio informático.
Para poder
describir el negocio elegido es necesario desarrollar los productos y/o
servicios que se ofrecerán a los clientes tomando en cuenta las ofertas, formas
de pago, las ventajas y desventajas del negocio para llevar una administración
adecuada y ser líderes en el mercado.
Elaboración
de estudio de mercado para un negocio informático.
Es necesario
aplicar encuestas a los clientes para verificar si será viable o no el negocio.
Después Integraremos los resultados del estudio de mercado.
Es la aspiración, el objetivo o el fin que se desea lograr.
Identidad
del negocio informático.
Crear tu propia
identidad quiere decir que eres único, que existen características que te
diferencian de los demás y te ayuda a que tus clientes te vean como la mejor
opción.
Es la razón
de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la
determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un
entorno determinado para conseguir tal misión.
En la misión
se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y
servicios a ofertar.
Características
de una misión
Las
características que debe tener una misión son: amplia, concreta, motivadora y
posible.
Visión:
es un elemento complementario de la misión que impulsa y dinamiza las acciones
que se lleven a cabo en la empresa. Ayudando a que el propósito estratégico se
cumpla.
Slogan
y logotipo.
El
eslogan o lema:
publicitario se entiende como frase identificativa en un contexto comercial o
político (en el caso de la propaganda), y como expresión repetitiva de una idea
o de un propósito publicitario para resumirlo y representarlo en un dicho.
También se puede decir que es el complemento de un producto, persona,
institución, entre otras para formar confianza.
Logotipo:
coloquialmente
conocido como logo es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea
pública o privada y lo que distingue a una marca.
Descripción del producto y
servicio.
- Descripción básica: descripción introductoria del producto o servicio, incluyendo sus características funcionales, entorno competitivo donde se ubica y todos los atributos que permitan entender la oferta del mismo.
- Necesidades que cubre: descripción del tipo de necesidades que se pretende satisfacer con el producto o servicio. Este apartado debe ser muy detallado si es el producto o servicio no se comercializa en la actualidad.
- Características diferenciales: conjunto de factores diferenciales que se pueden asociar a la oferta. Los factores diferenciales pueden ser del producto o servicio en sí, del modelo de comercialización, del modelo logístico, precio, etc. Sería conveniente incluir algunos ejemplos de cómo despliega su oferta la competencia.
- Estrategia de producto: breve descripción de la estrategia de producto en cuanto a factores relacionados con la producción del bien o servicio, datos relevantes del modelo de producción, etc.
- Mercado al que va dirigido: mención del público objetivo al que se orienta la oferta, segmento de mercado donde se va a competir, etc.
- Comercialización: referencia al modelo de comercialización que se pretende seguir, los canales que se van a utilizar para llegar al público objetivo y datos básicos sobre el soporte de marketing que se va a desarrollar.
- Otros datos: aspectos adicionales que caractericen
(secundariamente) la oferta de productos o servicios objeto del plan de
negocio.
Especificación
del estándar de calidad (norma).
Una norma de calidad es un papel,
establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido (nacional o
internacional), que se proporciona para un uso común y repetido, una serie de
reglas, directrices o características para las actividades de calidad
o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad. Las
principales organizaciones internacionales,
emisoras de normas de calidad son: ISO (Organización Internacional de
Estándares)
Determinación
de estrategias de mercado y ventas.
Es el elemento que
define y encuadra las líneas maestras de comunicación y comercialización de la
empresa, para aprovechar las oportunidades del mercado.
Precio
de producto y/o servicio.
En un mercado
cualquiera, el precio puede estudiarse en dos perspectivas. La del comprador, que
lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y la del vendedor, para él o la
cual significa primero una guía de los posibles ingresos
de sus actividades y, segundo, el método por el que convierte las mismas en beneficios.
Tácticas
de ventas.
Es
el sistema o método que se desarrolla para
ejecutar un plan y obtener un objetivo en particular. El término también se usa
para nombrar a la habilidad para aplicar dicho sistema.
La
táctica ayuda a poner
en orden los recursos en pos de un fin. De esta forma se reduce
el margen de error ya que se minimizan las acciones espontáneas o impensadas y
se puede poner en práctica aquello que ya se practicó y entrenó.
Promociones.
La
promoción de ventas es una
herramienta o variable de la mezcla de promoción (comunicación comercial),
consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del
canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la
compra o la venta de un producto o servicio.
Determinación de la
infraestructura.
Es el conjunto de elementos o
servicios que están considerados como necesarios para que una organización
pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente.
Espacio físico disponible.
Es el lugar donde
se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren
tienen una posición y dirección relativas.
Estimación de clientes.
Al conjunto de
técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a partir de los
datos proporcionados por una muestra.
Cotizaciones.
Es la tasación
oficial que se hace de su valor (normalmente a diario), en función de criterios
pre-establecidos que dependen de las órdenes de compra y de venta de ese título
y también puede estar regulada por el Estado
Mecanismos de adquisición.
La acción de conseguir una determinada cosa,
la cosa en sí que se ha
adquirido y la persona
cuyos servicios o intervención están ampliamente valorados.
Servicios
a contratar.
Es la determinación
de los servicios públicos a contratar (agua, luz, telefonía, internet etc.)
Determinación
de inversión y margen de ganancia
Inversión:
Es la cantidad de dinero
que es necesario invertir para poner en marcha un proyecto de negocio.
Margen
de ganancia: Es la diferencia entre el precio de venta, sin IVA y los costes de producción o de adquisición de un
producto.
Es
posible calcular distintos márgenes dependiendo de los costes que se imputan al
producto
Asignación
mensual de gastos.
Es determinar el
total a pagar mensualmente los servicios adquiridos.
Mantenimiento.
Son todas las
acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un
estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida. Estas acciones
incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas
correspondientes.
Administración.
es la ciencia
social y técnica encargada de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización,
con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser
económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
Desarrollo
del presupuesto.
Es el cálculo y
negociación anticipada de los ingresos y gastos de una actividad económica
(personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante
un período, por lo general en forma anual. Es
un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas.
Salarios.
es la suma de dinero y otros pagos en especie que
recibe de forma periódica un trabajador de su empleador
por un tiempo de trabajo determinado o por la realización
de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. El pago puede
ser mensual, semanal o diario en cuyo caso recibe el nombre de jornal, del
término jornada.
Gastos
globales y administrativos.
Administrativos:
Gastos de la sociedad por
las actividades que realiza para la consecución de sus fines.
Globales:
son
costes sobre el estado de resultados, con excepción del trabajo directo,
materiales directos y gastos directos. Los gastos generales incluyen gastos de contabilidad,
depreciación,
seguros, intereses,
tarifas legales, reparaciones, alquiler, materiales adquiridos, impuestos,
facturas de teléfono, gastos utilitarios y viajes
Materiales.
Es un elemento que
puede transformarse y agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto
pueden tener naturaleza virtual
o ser totalmente abstractos.
Asignación
de responsabilidades.
Es la determinación
de roles y actividades a cada uno de los trabajadores de la empresa.
Características
del local.
Es la descripción
de área donde se implantara el negocio (localidad, metros, infraestructura)
Contratación
e instalaciones de servicios.
Telefonía
e internet.
Telefonía:
Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir
señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
Internet:
es
un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza
que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una
red lógica única, de alcance mundial.
Maquinaria
y equipo.
Es un conjunto de
elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir,
regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.
Equipo
de cómputo.
Es
una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.
Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que
pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un
usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de
aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha
denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.
La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos
específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input"
en inglés o de entrada)
que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución,
para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el
nombre de "output" o de
salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada,
copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o
componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada
en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
Instalación
y configuración de la red.
La instalación de una red es acomodar,
ordenar los elementos a utilizar (computadoras, router, impresoras, modem etc.).
La configuración de red es un conjunto de
conexiones, números y datos que hacen que una red de aparatos electrónicos,
puedan comunicarse entre sí.
Servidor: es un nodo que, formando parte de una red,
provee servicios a otros nodos denominados clientes.
Computadoras: Máquina
electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio
de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa
previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a un medio de
salida. Que está constituida por software y
hardware.
Dispositivos
de interconexión.
Son los dispositivos que centralizan todo
el cableado de una red en estrella. De cada equipo sale un cable que se conecta
a uno de ellos. Por tanto, tienen que tener, como mínimo, tantos puntos de
conexión o puertos como equipos queramos conectar a nuestra red. Hay dos tipos
de dispositivos, denominados concentrador y conmutador:
Software
para la conexión de red y aplicaciones.
Aplicaciones:
es un tipo de programa
informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar
uno o diversos tipos de trabajos.
Establecimiento
de condiciones generales de seguridad e higiene.
Seguridad:
el término de seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.
La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.
Higiene:
higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
el término de seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.
La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.
Higiene:
higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
En este punto se
tiene que especificar cuáles serán las normas para prevenir. (Incendios, Sismos,
temblores, desastres naturales).
Plan
de seguridad del local y a la red.
Plan de seguridad: Es una Evaluación de Riesgos concreta de una obra, en la que se deberá
tener en cuenta lo estipulado en el Estudio o Estudio Básico.
Plan de seguridad a
la red: Es tener respaldada toda la información importante y al igual
tener bien conectados los equipos cómputo para que los cables u otros
dispositivos nos suelan dañarse.
Uso
y responsabilidades de la red.
Una responsabilidad
de la red es saber cómo darle mantenimiento y conectar adecuadamente los
dispositivos unos con otros y el buen uso de los equipos.
Ventilación
del local
Es algo o a alguien o bien de ventilarse (es decir, dejar que el aire penetre en el cuerpo o hacerlo
circular en algún ambiente). El vocablo se utiliza además para identificar a
las corrientes de aire que surgen al ventilarlo, al hueco, espacio o abertura que hace
posible la renovación de aire dentro de un sitio o un artefacto y a la instalación que
se emplea para ventilar un lugar.
Identificar
puntos de control.
Son los mecanismos
que se pueden solucionar.
Elementos
de control.
Son las estrategias
para poder solucionar los problemáticas.
Detectar
problemas.
Identificar los
riesgos por el cual el producto o servicio no tenga una buena administración ya
sea (robos, baja de mercancías, etc.)
Corregir
problemas.
Ponerle una solución
a cada uno de los problemas detectados en caso de que se pueda solucionar.
Estimación
de tiempos mínimos.
Es reducir
actividades para que sea una forma más fácil.
Diagrama
de pert.
Es una representación gráfica de las relaciones
entre las tareas del proyecto que permite calcular los tiempos del proyecto de
forma sencilla.
Calculo
de tiempos mínimos.
Es calcular por
cual camino nos queda más fácil y rápido la actividad.
Recorrido
diagrama de pert.
Elegir un camino
que convenga más para que realicemos la actividad más sencilla y rápida.
Comparación
del diagrama de pert y Gantt.
Es una herramienta que se utiliza en escenarios de
gestión de proyectos. Los diagramas PERT son útiles para seguir el tiempo y los
recursos necesarios para completar un objetivo, así como para mantener en
perspectiva la secuencia correcta de todas las tareas. Aunque es menos común
que el diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt es una popular
herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto
para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.
A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre
actividades.
Es acción eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes
de un establecimiento tales como funcionalidad, seguridad, productividad, confort,
imagen corporativa, salubridad e higiene. Otorga la posibilidad de racionalizar
costos de operación. El mantenimiento debe ser tanto periódico como permanente,
preventivo y correctivo.
Preventivo
Es el destinado a la conservación de equipos o
instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su
buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en
equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones
de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
Correctivo.
Es aquel que corrige los defectos
observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de
mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o
repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta
la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las maquinas, equipamientos e
instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que
estaba averiado.
Preservación
de las instalaciones.
Es saber como cuidar nuestro equipos de compupo, fachada del local entre otros.
Comparación
de lo planeado y las metas obtenidas.
Es una comparacion de lo que al pricipio planeaste y que fue lo que te resulto del termino del proyecto.
Cumplimiento
de las metas financieras
Es saber si hubo
una satisfacción de ganancias y todo salió como se planeó.